Datos Personales
- Nació el 17 de agosto de 1956, en Buenos Aires.
- Vive en la Ciudad de Haedo. Pdo. de Morón desde 1956.
- Estudios: Técnico Mecánico. Cursó el primer año de ingeniería en la Universidad de Buenos Aires.
- Profesión: técnico mécanico-comerciante.
- Estado Civil: casado con Laura Galant, tienen dos hijos: Florencia (29) y Lautaro (19).
- Hincha de Independiente y Deportivo Morón.
Trayectoria Política
- 1987- Candidato a Diputado Nacional por el Partido Socialista.
- 1991- Candidato a Intendente en Morón.
- 1993- Candidato a Diputado Nacional por la Alianza Socialista.
- 1995- Candidato a Presidente por el Partido Socialista Auténtico.
- Es Secretario General del PSA. -desde el 9 de enero del 2000.
- 2001- Candidato a Senador Nacional.
- 2003- Candidato a Presidente, su compañero de fórmula: Adrián Camps.
- Presidente del Instituto Argentino de Propuestas.
- 2007- Candidato a Intendente de Morón.
Trayectoria Ciudadana y Militante

Dos años más tarde y después de haber participado en actos, movilizaciones, seminarios, cursos y charlas y en el marco de una enorme movilización de toda la juventud argentina, concentra su militancia en el lugar de estudio, participa como candidato a presidente del Centro de Estudiantes de la escuela técnica Jorge Newbery.
La lista que lo postula triunfa con 359 votos contra 295. Permaneciendo como presidente del Centro hasta su egreso en 1975.
Hacia 1976 acompaña a la dirección de su Partido en la tarea ímproba de evitar el golpe de Estado. El 23 de marzo por la noche lo encuentra en Plaza de Mayo. Tras el golpe se reúne, en el marco de las juventudes políticas, con destacados dirigentes políticos Italo Luder, Ricardo Balbín, Oscar Alende, Fernando Nadra, Angel Robledo, entre otros.
En 1978 participa del XI festival mundial de las Juventudes en La Habana, Cuba.
En 1979 junto a algunos miembros de las juventudes políticas se entrevista con la delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
En 1980 denuncia con amplia repercusión, a través de varios medios masivos de comunicación en Porto Alegre Brasil, a la Junta Militar como máxima responsable en las violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
En 1982 participa de la movilización del 30 de marzo.
Junto a miembros del CN representa al PSA en la Multipartidaria.
Ya en 1983 participa en la organización de la Agrupación Municipal Socialista Auténtica de Morón, de la que resulta candidato a intendente.
Las candidaturas se sucedieron a lo largo de estos 24 años de democracia, destacándose la candidatura presidencial del año 1995. En 1999 el candidato a presidente del PSA fue Domingo Quarracino.
En la actualidad su militancia continua activa. Organizando numerosos núcleos de su Partido, participa de movimientos sociales, da múltiples conferencias y escribe innumerables artículos.
Durante el año 2003 y 2004 es columnista en un programa diario de radio y otro semanal de televisión.
En el año 2000 después de haber participado en todos los niveles de conducción de su partido es elegido Secretario General, cargo que desempeña hasta el momento.
Después de la crisis financiera, económica, institucional y de representación del año 2001 se revitaliza el programa económico-social del PSA, en temas tan importantes como: la distribución de la riqueza, la deuda externa o el rol del Estado. En este contexto es elegido durante el año 2002 candidato a Presidente de la Nación por el PSA para las elecciones del 23 de abril de 2003.
A partir de entonces canaliza buena parte de sus energías en la construcción de un frente con fuerzas políticas y sociales, que permita encarar los problemas más urgentes de nuestro pueblo: la desnutrición infantil, la desocupación, la inseguridad, los problemas de la salud, la educación y el Ambiente. Esta es una tarea en curso.
En el Instituto Argentino de Propuestas elaboró junto a destacados científicos una propuesta para erradicar el mal de chagas de la Argentina. También sobre la propuesta de Ingreso Básico Universal que permitiría poner fin a la indigencia y la pobreza de millones de compatriotas.